Hear Me Wa

Obtén respuestas sobre HearMeWA

Como es un programa único en su tipo, entendemos que puedas tener preguntas sobre cómo funciona HearMeWA y lo qué hacemos. Revisa las siguientes preguntas frecuentes para encontrar respuestas. ¡O envíanos un mensaje si es que no encuentras la información que buscas!

¿Qué es HearMeWA?

HearMeWA es un programa de respuesta a crisis centrado en la juventud que se ocupa de cubrir las necesidades de seguridad y bienestar de jóvenes al conectarles con los sistemas de apoyo existentes. Este programa está disponible en todo el estado y brinda apoyo a jóvenes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Ofrece servicios a través de una aplicación, mensajes de texto, chat, sitio web y línea telefónica, y atiende a jóvenes de hasta 25 años.

HearMeWA comenzó con una idea del entonces estudiante universitario Conner Mertens en 2016. Conner se enteró de una serie de suicidios en su ciudad natal de Kennewick, Washington y quiso hacer algo. Se puso en contacto con su senador estatal y, juntos, comenzaron a evaluar las deficiencias en los servicios para los jóvenes que estaban en riesgo o en crisis. Investigaron los sistemas de apoyo de todo el país y desarrollaron la idea de un sistema de reportes a nivel estatal.

Su investigación dio lugar a un equipo de trabajo estatal con partes interesadas en todo Washington que trabajan directamente con la juventud. En 2021, la legislatura estatal asignó fondos a la Oficina del Procurador General para crear HearMeWA, un sistema estatal específico para reportar y dar respuesta a los jóvenes en crisis.

¿Cómo funciona HearMeWA?

Cualquier persona que tenga información sobre riesgos o riesgos potenciales para la seguridad y el bienestar de los jóvenes puede:

  • Llamar al número estatal gratuito 888-537-1634;  
  • Realizar un reporte por internet haciendo clic en el botón Obtener ayuda en la esquina superior derecha del sitio web; 
  • Descargar la aplicación móvil y comunicarse con HearMeWA desde un teléfono inteligente; o
  • Envía un mensaje de texto con la palabra HearMeWA al 738477.  

Los asesores de crisis de Sandy Hook Promise reciben y clasifican todos los informes y ponen en contacto a jóvenes con los servicios y apoyos de su comunidad.

¿Qué clase de inquietudes puedo comunicar a HearMeWA?

Puedes acudir a HearMeWA en busca de ayuda para ti o para alguien que conozcas. El programa está diseñado para recibir y responder a cualquier inquietud sobre la seguridad y el bienestar de los jóvenes, incluidas, entre otras:

  • Agresión
  • Ansiedad
  • Bullying/ciberacoso
  • Abuso o negligencia infantil
  • Depresión
  • Discriminación
  • Violencia doméstica
  • Novatadas
  • Agresión sexual
  • Autolesión
  • Consumo de drogas
  • Suicidio
  • Ataque planeado

Si tienes dudas o no sabes si HearMeWA puede ayudarte, solo comunícate con el programa y pregúntales. Un asesor de crisis capacitado está disponible para hablar contigo y brindarte el apoyo que necesites.

¿Qué tipo de información necesito proporcionar para hacer un reporte?

El formulario de reportes tiene solo cuatro campos obligatorios, entre ellos: una descripción de la preocupación, el nombre de la escuela (si la información está relacionada con un incidente escolar), la ciudad/condado del incidente y elegir el tipo de inquietud. Jóvenes tienen la opción de proporcionar información adicional mediante el formulario de reportes, pero no es obligatorio.  

La clasificación exitosa y precisa de los reportes se determinará por la cantidad de información que los jóvenes proporcionen al asesor de crisis. Recomendamos encarecidamente que jóvenes proporcionen tanta información como les parezca seguro al ponerse en contacto con HearMeWA. 

¿Cómo puedo mantener el anonimato?

No proporciones información que te identifique si quieres permanecer en el anonimato (por ejemplo, nombre, edad, raza, género, dirección, etc.). Si facilitas tu nombre y/o información de contacto, reconoces que se proporcionará esta información a otras agencias de respuesta para ayudar a resolver la inquietud o la amenaza que estás reportando.

¿Con quién hablo cuando me comunico con HearMeWA?

Cuando te comunicas con HearMeWA, hablarás con un asesor de crisis capacitado de Sandy Hook Promise, que está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año para ayudarte con cualquier inquietud que tengas. Los asesores de crisis de Sandy Hook Promise pasan por una capacitación extensa y continua que incluye las mejores prácticas basadas en evidencia, así como programas acreditados de certificación para la prevención del suicidio y asesoramiento en situaciones de crisis. Si quieres saber más sobre Sandy Hook Promise, visita su sitio web.  

Sandy Hook Promise ejecuta programas similares en otros estados del país y es el único centro de crisis dedicado exclusivamente a reportes anónimos en las escuelas. 

¿Los consejeros de crisis de Sandy Hook Promise son delatores obligatorios?

Sí. Los asesores de crisis de Sandy Hook Promise son delatores obligatorios en el estado de Washington. Esto significa que si tienen “motivos razonables para creer que un niño ha sufrido abuso o negligencia”, están obligados por ley a presentar un informe a la policía o al Departamento de Niños, Jóvenes y Familias (DCYF por sus siglas en inglés), según lo dispuesto en RCW 26.44.040

¿Cómo hago un seguimiento de un reporte?

Cuando te comunicas con HearMeWA, recibes un número de identificación y una contraseña únicos de tu reporte. Puedes utilizar el número de identificación y la contraseña para hacer un seguimiento con el centro de crisis en cualquier momento y monitorear el estado de tu reporte o proporcionar información adicional de la siguiente manera: 

  • Inicia sesión en la página de inicio de sesión como la persona que está haciendo el reporte a través de tu navegador de internet en una computadora, teléfono inteligente u otro dispositivo móvil a través de este enlace. Te recomendamos a que te conectes frecuentemente para ver si hay alguna pregunta o mensaje para ti; o
  • Llama a la línea gratuita estatal 888-537-1634.  

¿Pueden los padres o tutores enterarse de si sus hijos están llamando?

Si los padres o tutores desean saber si sus hijos se comunicaron con HearMeWA, deberán pasar por el proceso de solicitud de registros públicos, como se describe aquí

¿Qué diferencia hay entre HearMeWA el 911, 988, 211 y otras líneas de asistencia juveniles en Washington?

HearMeWA es el único programa de su tipo en el estado. Es una herramienta completa específicamente para jóvenes de Washington que puede abordar cualquier inquietud acerca de la seguridad o el bienestar que puedan tener los jóvenes. Si bien el 911, el 988 y el 211 se centran en servicios específicos, como seguridad pública, respuesta a emergencias, salud conductual y servicios sociales, HearMeWA conecta a jóvenes con una amplia gama de recursos que estas otras líneas de servicios tal vez no puedan brindar. Si se determina que el 911, 988 o 211 son los mejores servicios para las personas que llaman, HearMeWA les conectará directamente.

A diferencia de otras líneas de apoyo para jóvenes existentes en el estado de Washington, HearMeWA está disponible para las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año a través de una aplicación móvil, de mensajes de texto, de un formulario en internet y por teléfono. Cuando jóvenes se comunican con HearMeWA, hablan con un asesor de crisis capacitado que tiene las herramientas y el conocimiento para brindarles la ayuda que necesitan.

A diferencia de programas similares en otros estados que solo envían reportes a las escuelas, HearMeWA evalúa los reportes y los envía a una amplia gama de organismos de respuesta inmediata y servicios para obtener ayuda, incluyendo: Servicios de salud conductual, seguridad pública y protección infantil. 

¿De qué manera participa la juventud en este programa?

Jóvenes participan en este programa proporcionando información a través de encuestas, grupos focales, en eventos en persona, participando en el Grupo Asesor Juvenil y comunicándose directamente con el Equipo del Programa Juvenil de la Oficina del Procurador General. Para obtener más información sobre el Grupo Asesor Juvenil, envíe un correo electrónico a youthprogram@atg.wa.gov o visite la página del Grupo Asesor Juvenil.  

¿De qué manera resulta este programa accesible, equitativo y transparente?

Jóvenes pueden enviar una inquietud o un reporte a HearMeWA a través de múltiples plataformas, incluido un formulario en línea, un mensaje de texto, una llamada telefónica o en la aplicación. Todos los métodos están disponibles en múltiples idiomas y están en pleno cumplimiento con las pautas visuales y auditivas de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades. Los asesores de crisis utilizan la información presentada en el reporte para identificar la categoría apropiada y el nivel de urgencia antes de determinar a dónde enviar el reporte.

La Oficina de la Procuraduría General tiene previsto realizar evaluaciones periódicas del programa y mejorar continuamente las políticas y los procedimientos para promover la seguridad y el bienestar de los usuarios. En el plan de evaluación de la Procuraduría General se incorporan evaluaciones posteriores a la acción para determinar si una remisión fue exitosa.

Estamos comprometidos a utilizar un enfoque antirracista, sensible al trauma y centrada en la juventud cuando se trata del desarrollo, la implementación y la mejora continua de HearMeWA. Jóvenes y las organizaciones que les ayudan están en el centro de este trabajo y su experiencia, conocimientos y necesidades informan el trabajo que realizamos.

No recibí respuesta a mi pregunta. ¿Qué hago?

Puede comunicarse con el Equipo del Programa Juvenil de la Procuraduría General al infohearmewa@atg.wa.gov, llamando al 833-398-0179 o llenando el formulario de contacto de HearMeWA.  

En colaboración con:

hearmewa logo
hearmewa logo

© 2025 Attorney General of Washington. Derechos reservados.